
No hay un solo tiempo, sino que tiene que ver con la superación de las metas personales. No se corre contra otros, sino que por uno mismo, pero también se puede disfrutar colectivamente con quienes tiene la motivación que muchas veces coincide con la tuya. Si me preguntan por los entornos de la carrera: Todos aquellos que nos vinculan con la naturaleza. Nuestro entorno desértico costero en Antofagasta, es imaginativo, provocador, y con sentido de grandeza. Disfrutar de las olas al romper en el roquerío costero, es algo que vamos atesorando en las imágenes personales.
Antofagasta runners, es una excelente oportunidad de compartir, aprender y mejorar, les invitamos a ser parte de nuestro club.

Jose Eduardo. En mi caso el trote de largo aliento es un estilo de vida y que practico regularmente desde el 2001. Lo que mas motiva su practica es la posibilidad generar un espacio para pensar, meditar y eliminar cualquier sintoma de stress. No pocas veces la solucion a un problema o desafío lo encuentro mientras practico el trote. Además, cuando tomas la practica mas en serio se pueden cultivar algunas virtudes y habilidades, tales como el compañerísmo, la perseverancia, constancia, fortaleza mental, capacidad de auto conocimiento (fisico y psiquico), autocontrol, las habilidades de planificacion, estrategia, el trabajo en equipo, etc.
En mi caso, mis sesiones de entrenamiento las planifico en "tiempos muertos" para no restar tiempo a las obligaciones familiares, laborales, academicas u otras (temprano en la mañana o tarde por la noche, trote desde mi trabajo a la casa, etc).
Tambien me motiva el hecho de participar en al menos en una maraton anual, el cual, representa el mayor desafío para el trotador. Inicialmente corría competencias de 7K o 10K en Santiago. Luego, mi meta fue correr un 21K, lo que logre en la Maraton de Stgo. el 2000. Despues de hacer 3 o 4 21K, llego el momento de plantearse un desafío mayor ... un 42K, el cual, termine por primera vez el 2001. Esta carrera pone a prueba todas tus cualidades físicas y mentales, especialmente las de planificacion y estrategia, particularmente durante los meses de entrenamiento. Finalmente, cuando te presentas a la Maraton descubres la verdad sobre dos mitos: que este deporte es poco masivo e individualista. La realidad es muy masivo (1200 corredores en 42K y 11.000 en 21K y 10K), y además, que existen muchos club de runners en todo Chile, quienes han generado mucha sinergia, trabajo en equipo y amistad, lo que se traduce en buenos rendimientos de sus socios.
Al terminar la maraton se cumple un gran objetivo personal y compruebas que pudiste vencerte a ti mismo. La paradoja es que cuando aun no terminas de bajar las pulsaciones de la carrera y con suerte te sostienes de pie, ya estas pensando en un nuevo desafío, tal vez mejorar tu tiempo el proximo año.
El Correr me da la libertad que le da el poeta a sus palabras, me da la libertad del marinero en el mar, me da la libertad de sentir el viento por mi rostro, el sudor por mi piel y sobre todo en mi corazón ,que me dice que estoy vivo y que puedo llegar donde me lo propuse, y que las herramientas para ello son mis piernas y mi corazón, es decir yo mismo; correr me ha dado fuerza, disciplina, orientación de vida y por sobretodo me ha dado mas de lo que yo le he dado al correr..
Cuando niño pensaba convertirme en un corredor de 42195 metros, y saben que … hasta hoy pienso lo mismo,… después de tantos años mi anhelo sigue allí,… sigue como mi gran desafío como mi gran sueño,…¿lo he de lograr?, claro que puedo y de eso estoy seguro, ha pasado mucho tiempo desde que deje las pistas pero mantengo esa fuerza interior que me ayudará a lograr este objetivo, objetivo difícil pero no imposible, y eso es lo bello …el poder proponerse desafíos sustentados en sus propias cualidades , desafíos que nos den satisfacción individual, no para dárselos a otros, sino para darnos a nosotros mismos
Correr sin lugar a dudas,… es lo que mas me gusta hacer, es mi pasión revivida… es simplemente vida..
No hay comentarios:
Publicar un comentario